miércoles, 8 de diciembre de 2010

¿Vida de arsénico?...Sin evidencia

Hace unos días la NASA anunció a bombo y platillo, el descubrimiento de una nueva bacteria que sería capaz de incorporar arsénico en lugar de fósforo. El anuncio fue acompañado por la publicación express de un artículo en una de las revistas científicas más prestigiosas de la actualidad, y alcanzó los titulares en prácticamente todos los grandes medios informativos, ya que se presumía que dicho descubrimiento implicaba una redefinición de la química de los seres vivos. Sin embargo, el análisis independiente de la información publicada ha demostrado que la evidencia no apoya dichas afirmaciones.

martes, 23 de noviembre de 2010

En busca de la variación II/II

La descripción de la variación genética de una población es esencial para entender los procesos evolutivos y ecológicos que la moldean, pero también para identificar los determinantes genéticos de ciertas características complejas. La comparación de los genomas de múltiples seres humanos y plantas de maíz, nos dan una mejor idea de la variación genética en cada una de esas especies, y representan una avance importante en la capacidad de identificar los mecanismos genéticos detrás de ciertas enfermedades.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

En busca de la variación I/II

"Nadie supone que todos los individuos de la misma especie estén fundidos absolutamente en el mismo molde. Estas diferencias individuales son de la mayor importancia para nosotros, porque frecuentemente, como es muy conocido de todo el mundo, son hereditarias, y aportan así materiales para que la selección natural actúe sobre ellas y las acumule, de la misma manera que el hombre acumula en una dirección dada las diferencias individuales de sus producciones domésticas."
Chales Darwin

lunes, 8 de noviembre de 2010

El peso paterno

Todos saben que la salud de la madre durante el embarazo es de suma importancia para la salud del recién nacido, debido principalmente a la exposición directa del feto a factores maternos; por otro lado, el efecto de la salud del padre no se entiende con claridad, debido a que es muy difícil distinguir el efecto ambiental del genético.

lunes, 1 de noviembre de 2010

La dirección importa

El núcleo de la tierra se compone fundamentalmente de hierro a una temperatura de unos 5000 K y una presión de 330 GPa (alrededor de 3.2 millones de atmósferas). Es extremadamente difícil simular estas condiciones, lo que provoca que muchos fenómenos permanezcan inexplicados. Uno de ellos es la anisotropía sísmica del núcleo; esto significa que la velocidad con la que se propagan los movimientos telúricos depende de su dirección.

lunes, 18 de octubre de 2010

¿Simbiontes o patógenos?

Aunque muchas personas asocian a las bacterias con patógenos, lo cierto es que la mayoría de ellas son inocuas, y muchas de ellas establecen relaciones benéficas con otros organismos. Qué determina si una bacteria inicia un ciclo infeccioso o establece una relación amistosa ha sido un motivo de controversia a lo largo de los años, pero el consenso actual es que dicha decisión depende de la presencia de factores de virulencia específicos, y del contexto biológico.

martes, 12 de octubre de 2010

Hormigas y hongos (y bacterias)

Una de las interacciones ecológicas más interesantes que se han descrito, es el mutualismos que establecen las hormigas forrajeras (Atta colombica), con un hongo (Agaricales), el cual es cultivado, en en jardines subterráneos dentro de los hormigueros. Las hormigas recolectan hojas que sirven de sustrato al hongo, que a su vez sirve de alimento para las hormigas; de esta forma, el jardín de hongos funciona como sistema digestivo externo para las hormigas. Sin embargo, recientemente se descubrió que dicho hongo es incapaz de degradar celulosa, el principal componente de los sustratos vegetales, mostrando que la interacción es más compleja de lo que se pensaba.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Acelerando la evolución

Los experimentos de evolución en el laboratorio, le dan a los científicos la oportunidad de estudiar de manera controlada diversas fuerzas evolutivas en un sistema conocido. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han realizado en microorganismos asexuales por lo que las conclusiones están limitadas. Para extender nuestra comprensión de los procesos evolutivos, Burke et al. (2010) estudiaron 5 poblaciones de moscas a lo largo de 600 generaciones en las que seleccionaron un rápido desarrollo embrionario.

domingo, 19 de septiembre de 2010

¿Cómo se organiza el metabolismo?

El metabolismo central de carbono se encarga de procesar azúcares y convertirlas en compuestos que luego son redirigidos al resto del metabolismo y, en última instancia, a todas las funciones celulares. Una pregunta fundamental sobre la organización del este sistema es cuál es la importancia relativa de las imposiciones químicas, la selección natural y el azar en su evolución; una manera alternativa de plantear el problema es: ¿la organización del metabolismo que observamos es resultado de la selección natural sobre la propia organización o el producto de la selección en niveles inferiores tales como la viabilidad química de ciertos productos?

domingo, 12 de septiembre de 2010

Cosas de perros

El mejor amigo del hombre sólo puede serlo porque su enorme diversidad morfológica es comparable a la variedad en gustos de los seres humanos. El perro doméstico nos ha acompañado por miles de años y en ese tiempo numerosas razas han surgido mediante la crianza, y la selección artificial de numerosas características. Esta diversidad aunada a la existencia de linajes puros mantenidos por los criadores hace de los perros un excelente modelo para estudiar la relación entre la variación del genotipo y la diversidad morfológica.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Corazones cambiantes y cerebros estables

Además de genes, uno de los tipos de elementos funcionales que tienen los genomas son los enhancers, secuencias de ADN que producen un aumento en la expresión de genes cercanos. La estrategia básica para su detección consiste en comparar de genomas de especies diversas y buscar secuencias compartidas; la suposición subyacente es que si una secuencia ha sido conservada por la evolución debe tener alguna función. De esta forma se han encontrado muchos enhancers importantes para el desarrollo, en especial del cerebro ya que una buena parte se encuentran en todos los vertebrados. Sin embargo, para otros tejidos, en especial el corazón, este enfoque no ha resultado de mucha utilidad.

jueves, 26 de agosto de 2010

Bacterias al rescate

El 20 de Abril de este año, una explosión en la plataforma petrolera Deepwater Horizon, ubicada en el Golfo de México, inició un derrame petrolero cuya magnitud todavía no se aprecia por completo. La enorme cantidad de petróleo, así como la profundidad (1,544 m) de la fuga dificultan estudiar el impacto sobre el ecosistema marino. Los primeros estudios sobre la respuesta de las comunidades microbianas muestran que existe algún potencial de bioremediación en el Golfo de México.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Un orden subyacente

Si pudiéramos ver en el interior de una célula, probablemente nos impresionaría la inmensa variedad y cantidad de moléculas que ahí se encuentran. No se trata de un espacio acuoso fundamentalmente vacío sino todo lo contrario, es un ambiente extremadamente denso y complejo, con colisiones constantes y reacciones químicas ocurriendo en todo momento y por todas partes. Sin embargo, en medio de este caos aparente, las células son capaces de generar energía, responder a estímulos, comunicarse con otras células, reproducirse y mantener una organización que desafía a la segunda ley de la termodinámica.

martes, 10 de agosto de 2010

La ciencia por gamers

Uno de los fenómenos que acompañaron la popularización de la Internet fue la aparición de juegos en línea y de comunidades de gamers que invierten tiempo y esfuerzo en los mismos. Los miembros de estas comunidades desarrollan habilidades lógicas, visuales, de detección de patrones, entre otras, que un grupo de científicos decidió aprovechar en uno de los problemas más complejos de la biología computacional: la predicción de la estructura tridimensional de una proteína.

lunes, 2 de agosto de 2010

No sólo Einstein estaba en lo correcto

Una buena parte de la física moderna se caracteriza por la discrepancia entre la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. Se trata de las dos teorías más poderosas en la historia de la física, y parecen ser incompatibles. Hace poco, observaciones espaciales demostraron que, en escalas cósmicas, la gravedad se puede explicar con la teoría relativista. Ahora fue el turno de la mecánica cuántica con la demostración experimental de la regla de Born.

martes, 27 de julio de 2010

Huyendo del calor

Entre los efectos que tendrá el calentamiento global, se encuentran migraciones masivas de las poblaciones humanas en las áreas más afectadas, hacia regiones más estables; sin embargo, no existen proyecciones confiables de la magnitud que tendrán. La frontera México-EE. UU. es una de las más activas en el mundo y un grupo de investigadores desarrolló el primer modelo cuantitativo del efecto del cambio climático sobre la migración humana, y los resultados deberían abrirnos los ojos a la magnitud del problema.

jueves, 22 de julio de 2010

Ociosidad, Actividad y Felicidad

¿Cuáles son las razones para realizar una actividad? Obviamente las razones pueden ser muchas, algunas de las cuales parecen ser coercitivas (como la necesidad de obtener alimento), sin embargo, es posible que existan razones psicológicas más profundas para elegir realizar alguna actividad, y esto es precisamente lo que se preguntó un equipo de científicos; sus resultados sugieren que la actividad nos hace más felices que la ociosidad, pero que las personas necesitan una razón para mantenerse activas.

jueves, 15 de julio de 2010

La vida doméstica

Una práctica común entre los apicultores es reemplazar a las abejas reinas en sus colonias para maximizar la producción. La mayoría de las abejas reinas son producidas en unas cuantas regiones elegidas por sus condiciones óptimas para la reproducción, pero estas condiciones pueden ser muy diferentes a las que se encuentran en el lugar donde serán usadas, debido a esto muchos apicultores no obtienen el máximo beneficio posible.

jueves, 8 de julio de 2010

Entendiendo comunidades sencillas

Para estudiar las comunidades microbianas en condiciones naturales, es necesario desarrollar técnicas que examinen simultáneamente la fisiología de los organismos a nivel molecular y las interacciones a nivel del ecosistema. La metagenómica permite investigar que funciones fisiológicas pueden ser realizadas por los organismos en una comunidad, pero no nos permite distinguir entre funciones activas, en el momento del experimento, y funciones potenciales. Para salvar este problema, un grupo de científicos estableció un protocolo de proteómica ambiental y lo aplicó al estudio de la comunidad microbiana en el drenaje de una mina.

lunes, 28 de junio de 2010

Soportando los embates

A principios de los años 1940 Conrad H. Waddington propuso su famosa teoría de la canalización, con la que buscaba explicar la discrepancia entre la variación a la que están expuestos los seres vivos, y la variación fenotípica observada en las poblaciones naturales. Aunque tuvo algún éxito, principalmente en la biología del desarrollo, la falta de mecanismos moleculares que explicaran el fenómeno limitaron su aplicabilidad. Fue hasta finales de los años 1990 que se logró describir el primer mecanismo molecular generando un renacimiento en el interés sobre este fenómeno, interés que continúa hasta la fecha con la descripción de un nuevo mecanismo.

miércoles, 23 de junio de 2010

En busca del orden

Los seres vivos son altamente organizados en todos los niveles, desde la distribución de las moléculas al interior celular, hasta las complejas redes ecológicas los diversos componentes se distribuyen de manera muy distinta al azar. Las interacciones ecológicas binarias (entre dos organismos), representan el punto de transición entre la organización dentro de un individuo y la organización poblacional, y entender las reglas de esta organización es fundamental para las teorías evolutiva y ecológica.

viernes, 18 de junio de 2010

No es sólo por comida

La transferencia genética horizontal horizontal (TGH), ocurre cuando un organismo adquiere información genética de otro que no es su ancestro directo. Este proceso constituye una fuerza mayor en la evolución, en particular en el mundo de las bacterias y arqueas. Sin embargo, para los eucariotes complejos, como las plantas, la TGH sólo había sido demostrada entre genomas mitocondriales.

lunes, 14 de junio de 2010

Conociendo a nuestros inquilinos

Desde hace muchos años se sabe que los seres humanos vivimos en simbiosis estrecha con una multitud de microorganismos, en particular en el tracto digestivo. Sin embargo, la magnitud de esta interacción apenas empieza a ser entendida gracias al desarrollo de la metagenómica. El Consorcio Internacional para el Microbioma Humano (IHMC) ha elaborado un plan para desarrollar el conocimiento en este aspecto de la salud humana ,y recientemente ha presentado los primeros resultados.

miércoles, 9 de junio de 2010

Una enfermedad compleja

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa que afecta a entre 2 y 150 adultos por cada 100 mil, dependiendo de la población. Se trata de una enfermedad compleja y los mecanismos detrás de la misma no están bien entendidos, pero la evidencia apunta a una combinación de causas genéticas y ambientales. Aprovechando las nuevas tecnologías de generación de datos masivos, un equipo interinstitucional caracterizó el genoma, el transcriptoma y el epigenoma en tres parejas de gemelos monocigóticos donde sólo uno presenta la enfermedad.

sábado, 5 de junio de 2010

Huitlacoche: más allá del manjar

Además de considerarse un manjar prehispánico, el Huitlacoche (Ustilago maydis) es un hongo parásito del Maíz, y de su pariente silvestre el Teosinte. Ataca todos los órganos de la planta, e induce la formación de tumores que utiliza como medio de producción de esporas para su propagación. El mecanismo detrás de este fenómeno, no esta bien entendido, pero recientemente un grupo de científicos demostró que los genes responsables de la infección están altamente especializados de acuerdo al órgano de la planta en cuestión.

domingo, 30 de mayo de 2010

Cazadores de genes

Entre las limitantes al uso generalizado de biocombustibles, está el hecho de que durante su producción se generan sustancias tóxicas que matan a los microorganismos responsables de este proceso. Por otro lado, la metagenómica, ha demostrado que existe una enorme diversidad genética en la biósfera. Con esto en mente, un grupo de investigadores se dio a la tarea de identificar genes, en el medio ambiente, que mejoren la supervivencia de los microorganismos ante sustancias tóxicas derivadas de la producción de biocombustibles.

lunes, 24 de mayo de 2010

¿ADN basura? Nuevamente sin función

Cuando se inició el proyecto del genoma humano la mayoría de los científicos estimaban que el número total de genes que encontrarían sería de al menos unos cien mil; sin embargo, conforme avanzaban se hizo evidente que el número era mucho menor (la mayoría de los estimados actuales están alrededor de 22 mil) y que la mayor porción del genoma, alrededor del 98%, no contiene genes. Algunos llamaron a esta parte del genoma ADN basura, sugiriendo que carece de función; y desde entonces, la discusión sobre la función e implicaciones evolutivas de esta parte del genoma, ha sido una de las mayores impulsoras del conocimiento.

viernes, 21 de mayo de 2010

Más cerca de la vida artificial

Desde que los biólogos moleculares desarrollaron la tecnología del ADN recombinante, los científicos han soñado con poder diseñar racionalmente organismos que cumplan funciones específicas. El grupo de Craig Venter ha trabajado los últimos 15 años en llevar esta tecnología al siguiente nivel, y ahora han logrado producir la primera célula con un genoma completamente sintético.

martes, 18 de mayo de 2010

¿Un nuevo código?

Una de las paradojas que más han interesado a los biólogos en tiempos recientes, es la enorme diferencia en complejidad entre los seres vivos, a la luz de la poca variación relativa en el número de genes que porta un organismo. A finales de los setenta se descubrió el splicing alternativo que explica, al menos parcialmente, esta discrepancia; sin embargo, no ha sido posible identificar con claridad las reglas de este proceso.

viernes, 14 de mayo de 2010

El momento de florecer

En las plantas, la floración corresponde a la transición entre el crecimiento vegetativo y la etapa reproductiva; los recursos acumulados en la etapa previa son destinados a la producción de semillas, y por lo tanto el momento en que este proceso inicia, debe estar optimizado a las condiciones ambientales para maximizar la descendencia, por lo que se encuentra bajo presiones selectivas complejas. Por su enorme relevancia se trata de uno de los procesos naturales mejor comprendidos, sin embargo, la mayoría de los estudios se han hecho en invernaderos, y todos los métodos estadísticos, para identificar los factores genéticos importantes, sufren de limitaciones. Un grupo de científicos ha intentado resolver ambos problemas simultáneamente: estudiando este proceso en un experimento al aire libre, que se extendió dos temporadas invernales consecutivas, y combinando dos métodos estadísticos normalmente independientes.

martes, 11 de mayo de 2010

La biodiversidad global en declive

En 2002 se firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), mediante el cual numerosos países se comprometieron a reducir la tasa de reducción de la biodiversidad para el año 2010. Trabajos previos a lo largo de la última década sugieren que el objetivo no se ha cumplido. Ahora un grupo internacional de científicos recopiló y evaluó datos desde 1970 hasta la actualidad. Los resultados son muy claros, la biodiversidad global está disminuyendo y no hay signos de desaceleración, las presiones sobre el medio ambiente han aumentado y los esfuerzos para controlar la pérdida de biodiversidad han resultado inapropiados.

domingo, 9 de mayo de 2010

El genoma del Neandertal

Los neandertales son los parientes evolutivos más cercanos de los humanos modernos. Vivieron en la mayor parte de Europa, Medio Oriente y Asia Occidental hasta que desaparecieron hace unos 30,000 años. Después de años de trabajo y de desarrollar las técnicas para obtener ADN de fósiles, un grupo de científicos ha logrado obtener un borrador de la secuencia del genoma del Neandertal; y al compararlo con el genoma de humanos modernos, han intentado responder a preguntas como: ¿Hubo entrecruzamiento entre los neandertales y los ancestros de los humanos modernos? ¿Qué diferencias genéticas son importantes para diferenciar a los humanos modernos de los neandertales?

viernes, 7 de mayo de 2010

Los archivos de la evolución II/II

Por primera vez en la historia, los científicos tiene la oportunidad de estudiar la evolución de genomas completos, y de reconstruir la historia de la vida. La cantidad de datos y la complejidad de los procesos que moldean los genomas plantean serios problemas que apenas empiezan a ser atacados.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Los archivos de la evolución I/II

En 1965 Emile Zuckerkandl y Linus Pauling propusieron la teoría de que las moléculas en los seres vivos, en especial las proteínas y los ácidos nucleicos, son como documentos que contienen la historia evolutiva de los organismos. Esta teoría, se convirtió en la base del estudio de la evolución molecular y ha permitido, entre otras cosas, reconstruir la historia de organismos para los cuáles no existe registro fósil. En la época actual, en que una gran cantidad de genomas completos se encuentran disponibles en bases de datos públicas, esta teoría cobra una relevancia insospechada.

domingo, 2 de mayo de 2010

Las plumas de un dinosaurio

Desde el descubrimiento del Archaeopteryx, los científicos han estudiado la evolución de los dinosaurios con plumas que se convirtieron en aves. Antes de que sirviera para el vuelo, el plumaje de los dinosaurios debió tener alguna ventaja que permitió a esta característica propagarse en la población. Una posibilidad es que haya sido importante en la selección sexual. Ahora los científicos han logrado reconstruir el color de las plumas de Anchiornis huxleyi.

viernes, 30 de abril de 2010

Einstein sigue en lo correcto

La teoría de la relatividad general es uno de los mayores hitos en la historia de la ciencia, y es fundamental para nuestra comprensión de la evolución y la estructura del universo, sin embargo, y aunque parezca sorprendente, no existen pruebas contundentes de su aplicabilidad en escalas cósmicas.

miércoles, 28 de abril de 2010

Somos rutina

El pasado 19 de febrero se publicó un artículo en la revista Science, dónde se aborda la pregunta ¿qué tan predecibles son los desplazamientos de una persona cuando no sabemos nada sobre sus motivos?

martes, 27 de abril de 2010

¿Del genotipo al fenotipo?

Uno de los problemas mas viejos y fascinantes de la genética, y que se encuentra en el corazón de innumerables investigaciones, es el entender la relación entre genotipo y fenotipo.

Bienvenidos!!

Estimado cibernauta:

Bienvenido a "La Ciencia explicada", me parece apropiado usar la primera entrada como una especie de declaración de principios y objetivos de este espacio.
 
Creative Commons License
La Ciencia explicada by La Ciencia explicada is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 3.0 Unported License.